¿QUÉ SIGNIFICADO PUEDEN TENER LOS DIFERENTES PLANOS?


PLANO: PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO

Es aquel en el que se enfoca la cara del sujeto desde el mentón hasta la frente solamente, de este modo se consigue una mayor nitidez de este, además de generar una sensación de complicidad, de acercamiento íntimo, como si de algún modo el espectador se sintiera identificado con él, ya que su expresión facial queda totalmente enmarcada en el plano, y se pueden apreciar con nitidez los cambios en esta, y hasta llegar a intuir sus sentimientos en ese preciso instante en el caso de que este plano se estuviera usando en una grabación de cine, ya que si es usado en fotografía solo se puede apreciar la expresión facial y sentimiento capturados en dicho instante.
Suele usarse para crear cierto dramatismo, o atraer la atención de espectador hacia un rasgo en especial del sujeto enmarcado, expresión, sentimiento…, además de poder esconder elementos del espacio que rodea al sujeto que no se quiere que el espectador aprecie en ese instante, ya que con este plano solo se puede observar al sujeto y no el entorno en el que se encuentra.



PLANO: PICADO

En este plano la cámara se encuentra apuntando desde lo alto a la escena, desde los 45 grados hasta menos de los 90 que ya se denominaría plano cenital.
El uso de este plano incrementa la sensación de que lo que se está observando es mucho más pequeño de lo que realmente es, suele emplearse para crear una sensación de superioridad en el espectador, ya que la mayoría de las veces la cámara se encuentra apuntando a  un sujeto, el cual visto desde esta perspectiva parece pequeño, desamparado, convaleciente, de menor valía que el espectador, o que otro personaje que se encuentre mirando al primero desde esta perspectiva.



PLANO: NADIR

Este plano es el opuesto al plano cenital, ya que la cámara se encuentra justo debajo de la escena, a nivel del suelo.
Suele usarse para engrandecer lo que se encuentre encima, ya sea un sujeto, una construcción etc, también puede ser usado en escenas dinámicas que estén ocurriendo dirección al suelo o en contra, como caídas o saltos desde sitios elevados, escenas en las que aparezca un ascensor, escalera, despegues…
Aporta dinamismo, movimiento y atracción a la escena, además de poder provocar vértigo en el espectador.




En esta actividad nos adentramos un poco en los diferentes planos de cine, sus funciones y características, además del momento en el que suelen usarse dentro de la industria.
Este post hace referencia a los tres planos anteriormente mencionados ya que bajo mi punto de vista son los que mayor dinamismo y dramatismo aportan a las escenas de cine o fotografías.
El conocimiento de los planos de cine es de utilidad a la hora de crear por ejemplo algún vídeo o corto para un proyecto de clase o del aula de infantil, ya que con pocos conocimientos sobre estos, hacen que las escenas queden más atractivas visualmente si se escoge el plano adecuado.
Dentro del aula de infantil se puede usar este recurso como medio para aprender perspectivas, situaciones espaciales, diferencias entre los opuestos arriba, abajo, delante, detrás.
Este tema me ha parecido bastante interesante ya que desconocía absolutamente el nombre de los planos y sus usos característicos, y el adquirir dichos conocimientos nos sirvió de gran ayuda a mi y a mis compañeras de grupo a la hora de realizar nuestro vídeo sexista, el cual contará con una entrada propia dentro de este blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS CUADRADOS COOPERATIVOS

SYMBALOO