LOS CUADRADOS COOPERATIVOS
Comenzamos el curso realizando una actividad cooperativa llamada los cuadrados cooperativos, para ello la clase se dividió en grupos de de 6 personas, a cada una de ellas se le entregó un sobre, excepto a la sexta persona que era la encargada de supervisar la actividad y sacar conclusiones al respecto.
La actividad consistió en que los 5 sobres contenían una o más piezas que eran parte de 5 cuadrados perfectos, y los participantes debían colocar sus piezas a la vista del resto del grupo e intentar formar un cuadrado, para ello podían utilizar tanto sus propias piezas como las del resto del grupo, siempre y cuando estas fueran puestas en el centro de la mesa por el integrante que anteriormente la había poseído, además de no poder hablar entre ellos, hacerse gestos, ni pedir piezas.
La actividad terminó cuando todos los grupos consiguieron formar sus cuadrados.
Tras ellos se hizo una valoración de lo ocurrido, y se le preguntó al observador de cada grupo sus conclusiones.
Con esta actividad lo que se pretende es que los jugadores desarrollen su capacidad cooperativa, ya que solo podrán ganar si sus compañeros también lo hacen.

Esta actividad es muy recomendable a la hora de trabajar el aprendizaje cooperativo, ya que el fin de la actividad es el de que todos trabajen conjuntamente par poder terminarla pero sin mandar sobre los demás, ya que en todo momento está prohibido hablar y tocar las piezas que no se encuentren ene l centro, despierta en los niños la capacidad de observación, el pensamiento crítico y el idear planes cooperativos.
Comentarios
Publicar un comentario